El pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional decide esta mañana cuál será el futuro procesal de Iñaki de Juana Chaos.
Las voces a favor y en contra de dulcificar el régimen penitenciario que se le aplica al terrorista convicto, ambas, recurren a argumentos que mezclan lo político con lo judicial.
Riesgo de convertirle en mártir vs qué pasaría si todos los reclusos recurriesen a este chantaje, por ejemplo, son argumentos que pertenecen sin duda a lo extrajudicial.
Idealmente, cuestiones como ésta deben dirimirse en el más estricto ámbito de las medidas legales y reglamentarias de aplicación.
Sin embargo, en el caso de de Juana Chaos, su actual condena en primera instancia por delito de amenazas, está –a ojos de amplios sectores de la opinión pública- ‘contaminada’ al haber sido inflada para ‘compensar’ la injusticia manifiesta –desde la percepción de la ciudadanía- que suponía el que 25 asesinatos se saldaran en tan sólo 20 años de prisión efectiva.
Por eso, una estupidez de orden lógico, tal como que alguien que se autoinflige el daño pretenda beneficiarse de medidas introducidas en la ley para aquellas situaciones de riesgo para la vida de causa exógena, ha tenido tanto pábulo entre algunos comentaristas poco respetuosos con los argumentos jurídicos.
Tampoco puedo estar de acuerdo en la frase pronunciada ayer por Patxi López, máximo dirigente del PSE. Según López lo más importante en este caso es la vida del histórico etarra. Para mí, ésa es la última de las consideraciones y, desde luego, la que debe ocupar menos espacio en la mente de los magistrados a la hora de decidir.
No puedo estar más de acuerdo con el análisis. Sí que discreparía en que la injusticia manifiesta de 20 años como condena para 25 asesinatos no puede llevar precisiones del tipo de "desde la percepción de la ciudadanía". Que la condena de 12 años fue inflada por compensar, sin duda. Que 20 años para 25 asesinatos es una injusticia manifiesta, también, sin paliativos.
Publicado por: comentarista | 25 de enero de 2007 en 17:41
Yo creo que es de justicia insertar la frase "desde la percepción de la ciudadanía", sin transformar la aserción en verdad absoluta, porque al menos sabemos de alguien que no está/estuvo de acuerdo con esa calificación de "injusticia manifiesta": el legislador.
Publicado por: Jacobo | 26 de enero de 2007 en 10:50